El 7 de febrero es la fecha escogida para la reedición en formato dvd, y con sonido 5.1, del descatalogado 'Exit... Stage Left', una grabación en directo registrada en Montreal el 27 de marzo de 1981, y que ese mismo año se publicó en VHS y Laserdick. El lanzamiento, de momento, sólo tiene fecha confirmada en Estados Unidos, pero supongo que pronto será editado en Europa. Los 60 minutos de la filmación se reparten en el siguiente repertorio: Limelight / Tom Sawyer / The Trees / Instrumental / Xanadu / Red Barchetta / Free Will / Closer To The Heart / YYZ / By-Tor Snow Dog + In The End + In The Mood + 2112 Finale.
De forma paralela, Geddy Lee, el frontman de la banda, ha anunciado que, si se sigue el plan previsto, habrá nuevo álbum de estudio de Rush el próximo verano. De momento, tanto Lee como Lifeson y Peart, ya tienen listos sus estudios de grabación caseros para empezar a componer de forma individual el material que a partir de enero se trabajará de forma conjunta. Se espera que el proceso sea rápido, pero nada es seguro; 'Vapor Trails' necesitó de 14 meses, mientras que 'Feedback' tan sólo de 3 semanas.
Mötley Crüe: Más Conciertos Y Nuevo Disco
Hoy sábado, víspera de Año Nuevo, Mötley Crüe iniciarán en Auburn Hills, Michigan, el 'Carnival Of Sins 2006 Tour', la continuación de su gira de reunión. Según datos facilitados por su management, casi un millón de personas han sido testigos del espectacular retorno de la banda, engrosando 33 millones de dólares con tan sólo 81 conciertos a sus espaldas. Un auténtico éxito del que no piensan apearse, dado que esta segunda manga de la gira promete ser aún más espectacular; 'más pirotecnia y más locura', así lo ha confirmado el bajista Nikki Sixx. Ya son 30 las fechas que tienen cerradas hasta abril, momento en el que abandonarán la carretera para encerrarse en el estudio el 1 de mayo. Cómo no, volverán a contar con la producción de Bob Rock.

Brides Of Destruction: Futuro Incierto
Quien no está teniendo tanta suerte es, hasta hace unos meses, su compañero en Brides of Destruction, Tracii Guns. El guitarrista, que acaba de volver de una gira por Europa con sus Brides, hace unos días hizo unas declaraciones que todo apuntan al fin del proyecto; o al menos a una situación muy poco clara. Por un lado, para este 2006 que nos viene de frente ya ha anunciado que grabará el nuevo disco que Quiet Riot están preparando en estos momentos, y se ha comprometido a apoyar el lanzamiento con una gira mundial. Por otro parte, Tracii ha reconocido que la marcha de Sixx ha doblado los esfuerzos para tirar adelante el proyecto -ni falta que lo diga, porque su segundo disco, 'Runaway Brides' es bastante flojito-, y que se sentiría mejor si el bajista de los Crüe regresase a la formación. Estando así las cosas, el futuro de Brides Of Destruction depende de cómo le vayan las cosas a Mötley Crüe en los próximos años.
Lordi: Special Guests
Los finlandeses han confirmado que para su próximo álbum, 'The Arockalypse', contarán con la presencia de un par de miembros de Twisted Sister; concretamente con Dee Snider y Jay Jay French. Al parecer, el vocalista ya tiene grabadas sus partes vocales de 'SCG3 Special Report', una intro mucho más teatral que las de sus dos discos anteriores. Por su parte, French toca su instrumento, acompañando a Amen, el guitarrista de la banda, en el tema 'Chainsaw Buffét'.Pero no son los únicos invitados. De momento Udo Dirkschneider ha colaborado en el tema 'They Only Come Out At The Night', mientras el ex-Kiss Bruce Kulick ha aportado un solo de guitarra en 'Snowing In Hell'. En los próximos días se anunciará el nombre de más estrellas invitadas. 'The Arockalypse', su tercer disco, es una obra conceptual que gira alrededor de una familia caníbal inspirada en 'La Matanza de Texas'. La fecha de lanzamiento: 3 de marzo.
Lääz Rockit: De Vuelta
Tal como hicieran Exodus, Heathen o Death Angel hace un par de temporadas, otra banda de la San Francisco Bay Area se reunifica para satisfacción de fans del thrash metal de la vieja guardia. En mayo pasado la alineación original de Lääz Rockit ofreció un par de conciertos junto a Testament en Holanda, a los que siguió en julio una aparición especial en el concierto benéfico celebrado en San Frisco 'Thrash Against Cancer'. Tras 14 años de silencio, el regreso parece que va en serio. El primer paso: la edición de un dvd que recoge momentos de esos shows y de su posterior tour japonés junto a Testament. De momento han reactivado su website (http://www.laazrockit.com/), desde donde puedes descargarte, de forma completamente gratuita, toda su discografía.
Mastodon: Barajando Títulos
Aunque todavía es pronto para anunciarlo como definitivo, la continuación de 'Leviathan' es muy posible que lleve por título 'Blood Mountain'. El disco, que se espera que salga a la venta el próximo verano a través de Warner Bros., será, en palabras de su batería Brann Dailor, un paso adelante en su sonido, ahondando aún más si cabe en las influencias progresivas y thrashers. Por lo visto, el hecho de haber estado escuchando los últimos trabajos de King Crimson, y el haber girado durante 3 meses con Slayer, tienen parte de culpa.Los ensayos comenzaron a mediados de octubre, y aunque es arriesgado presagiar por donde irán exactamente los tiros, tienen intención de que los 10 temas que han reunido hasta el momento configuren una especie de sinfonía, representando cada corte un movimiento.
Beatallica: Material En Vivo
Viejos conocidos gracias a sus apariciones en This is Rock y Popular 1, la única banda capaz de aunar con total desparpajo a The Beatles con Metallica -o viceversa-, ha colgado tres nuevos temas en directo en su website (http://www.beatallica.org/music.html). Registrados el pasado 4 de diciembre en Cambridge, Massachusetts, 'Sandman', 'The Thing That Should Not Let It Be' y 'And I'm Evil', aunque viejas conocidas, pasan a engrosar el material en vivo que Beatallica ha estado regalando hasta el momento.
No hay que olvidar que a principios de 2005, Beatallica recibió la ayuda del mismísimo Lars Ulrich ante los problemas legales que Sony Corporation les había estado causando por presunto 'uso ilegal' de unas composiciones que no les son propias. El caso parece resuelto, y hasta que la Industria no vuelva a intentar sacar tajada, Beatallica podrán seguir a lo suyo.
Queensrÿche: Revolution Strikes Back
Ya queda menos para que descubramos quien asesinó a la Hermana Mary en la primera parte de la saga 'Operation:Mindcrime'. 17 años después, el 13 de marzo para ser exactos, la secuela del disco que convirtió a los de Seattle, por tiempo muy limitado, en una banda de culto, verá la luz. Este mismo mes se hizo pública la portada de 'O:M II'; la última noticia tiene como protagonista a la Voz del Metal (ni Halford ni leches), Ronnie James Dio, quien, para la ocasión, interpreta al malvado Doctor X.
Y para quien se vea capaz de dilucidar la trama de esta nueva obra conceptual a partir de los títulos de las canciones, aquí tenéis el tracklist:
I'm American / One Foot In Hell / Hostage / The Hands / Speed Of Light / Signs Say Go (Will I Surrender?) / Re-Arrange You / The Chase / A Murderer / Circles / If I Could Change It All / An Intentional Confrontation / A Junkie's Blues (Everything Will Be Alright) / Fear City Slide / All The Promises.
a
Anthrax: Componiendo Y Girando
A principios de diciembre, Charlie Benante, su sobrino Frank Bello, y Scott Ian se reunieron en Chicago para ensayar sus nuevas composiciones. De acuerdo con Ian, de esas sesiones han obtenido el esqueleto de 3 canciones, las cuales irán tomando forma durante el primer trismestre de 2006 junto al resto de la banda.Aún no hay fecha prevista para la edición del disco, el primero con Joe Belladonna y Dan Spitz tras mucho, mucho tiempo; pero lo que sí está atado es el tour como cabezas de cartel que ya tienen planificado. Comenzará en Baltimore el próximo Día de Reyes, se prolongará durante 13 fechas, y les acompañarán las bandas God Forbid, Sworn Enemy y Manntis. Para los que estamos aquí, a este lado del Atlántico, otra noticia: tienen previsto iniciar un tour por Europa el próximo abril acompañados de otro puñado de jóvenes formaciones. Veremos.
a
6
Este no es el caso de 'Their Rock Is Not Our Rock', que, sin ser un disco discreto, dudo que alcance el estatus de los arriba mencionados. La sorpresa, en esta ocasión, ha venido merced a las dichosas etiquetas, colgadas muchas veces de forma arbitraria cuando los referentes quedan un poco diluidos en el conjunto. Es lo que sucede con Fireball Ministry, tildados de stoners por unos, de biker metaleros por otros, pero que en realidad guardan más parecido con las bandas clásicas que con los sonidos arenosos de Kyuss y allegados. Dicho esto, y despejado el factor sorpresa, añadir que lo suyo es heavy rock del de toda la vida, con apuntes a The Obsessed, St. Vitus y Motörhead, y una voz, la del 'Reverendo' James Rota II, quien rinde tributo en todos los cortes a Gene Simmons y a Ozzy Osbourne.
Fireball Ministry, o tal como se autoproclaman ellos mismos, 'los fundadores de la Primera Iglesia del Rock'n'Roll', han vuelto a contar con la producción de Nick Raskulinecz (quien cuenta en su haber con trabajos para Foo Fighters y Velvet Revolver entre otros) para facturar un disco atemporal, 'ideal para los Auténticos Creyentes del Rock' (siguen siendo palabras suyas, que conste). Tras escuchar repetidamente los 10 temas de este 'Their Rock Is Not Our Rock' (cojonudo título, sin duda, a la altura de la portada) sólo me resta alabar la enorme labor llevada a cabo en el terreno de las melodías, muy oscuras todas ellas, por cierto, y que consiguen dotar de entidad propia cada una de las composiciones. La única pega es que casi todas comparten un tempo muy similar, lo que provoca cierta sensación de linealidad a lo largo de la escucha. Pero ello no es óbice para mover el pie al son de 'It Flies Again' (gran riff a lo Monster Magnet), el single 'Sundown' (un cruce entre Mötley Crüe y Black Sabbath), las excelentes melodías de 'Hellspeak', la memorable 'Spill The Demons', y la más bruta del repertorio, 'Save The Saved'. En definitiva, un disco que gustará más a los fans del 'No More Tears' de Ozzy que a los del 'Sky Valley' de Kyuss.
Como dato anecdótico comentar que el cuarteto afincado en Los Angeles tuvo en sus filas a Janis Tanaka, la japonesita que militó durante una temporada en L7 y de quien guardo un par de entrañables fotografías a su paso por Barcelona. Tanaka ya no está en la banda (abandonó el Rock'n'Roll para enrolarse en el circo de Pink), por lo que un tal Johny Chow, ex-Systematic, ocupa ahora su lugar, lo cual rompe el equilibrio sexual que existía en el seno de la banda (su segundo guitarrista es una mujer, Emily J. Burton); es decir, eran como Abba pero en rockero.
Pero antes permitidme divagar un poco. Siempre que en una conversación sale a colación la cuestión '¿cual es tu disco favorito de Queen?' -situación muy puntual, claro está; no vayáis a pensar que mi vida gira en torno a los británicos-, me encuentro en un serio aprieto, porque son tantos y tan buenos... Por cuestiones emocionales suelo responder que 'Jazz'; más que nada porque éste fue el primer disco de la banda que escuché de principio a fin, aunque, sentimentalismos a un lado, hay que reconocer que sigue siendo un pedazo de disco se mire por donde se mire. Sólo hay que acercar la oreja a temas del calibre de 'Bicycle Race', 'Don't Stop Me Now', 'Fat Bottomed Girls' o el injustamente olvidado 'Mustapha' para darse cuenta de ello. Otro de los grandes es 'A Day At The Races', continuación inmediata de 'A.N.A.T.O.', con el que comparte puntos en común tan evidentes como el diseño de la portada o la alusión al universo cinematográfico de los Hermanos Marx, y con el que, a nivel de composición, guarda más similitudes que diferencias respecto a cualquier otro disco de la formación. Grandilocuencia elevada a la máxima potencia, saltos temporales a los alegres años 20, hard-rock épico, poderosas baladas... todos los ingredientes de su anterior disco están de nuevo aquí presentes para formar un díptico indisoluble e incontestable. Un poco alejados de este Top 3 tan personal situaría 'The Game', 'Sheer Heart Attack' y 'A Kind Of Magic', excelentes obras que, sin embargo, siempre estarán a la sombra de su trilogía clave; porque, sí, cada uno de ellos contiene, como mínimo, un par de clásicos de su discografía, pero a nivel de conjunto no se aproximan a la magnitud de lo que para mí es su trilogía definitiva. Queen siempre facturaron buenos singles, pero fue con 'A Night At The Opera', 'A Day At The Races' y 'Jazz' con los que alcanzaron su punto álgido en la composición de himnos inmortales. Aunque no es menos cierto que en todos sus lanzamientos siempre supieron extraer algún que otro diamante en bruto. A la cabeza me vienen recuerdos de infancia, con el Citröen 2CV de mi padre como escenario principal, donde, al ritmo funky de 'Another One Bites The Dust', entré en contacto con la música de Mercury, May y compañía por primera vez en mi vida. Qué grandes. Y qué cantidad de matices acompañan estos pensamientos...
Dicho esto, regreso al objeto de este post. Si ya de por sí 'A Night At The Opera' me parece una auténtica obra maestra, mi valoración gana un par de enteros con esta edición, que además de contar con una nueva mezcla en sonido envolvente 5.1, tiene como principal reclamo un dvd con clips para todos y cada uno de los 12 temas. Pero lo primero que salta a la vista es el envoltorio: un estuche en formato digipack con el célebre logotipo impreso en relieve y una funda protectora transparente que le da un toque de lo más vistoso. ¡Si es que el blanco resulta tan brillante que hace daño a la vista! Una vez desplegado, una de las cuatro secciones contiene un libreto diseñado para la ocasión; nada menos que 20 páginas con las letras de las canciones y un puñado de fotos inéditas. Pero lo mejor viene cuando introduces el disco B en el lector del reproductor dvd. Un elegante menú da paso a la selección de opciones, que hacen posible disfrutar del visionado escuchando el disco de forma íntegra y leyendo los textos como si de un karaoke se tratase, o leer los jugosos comentarios de Brian, Roger, Freddy y John relatando las vicisitudes que rodearon la grabación de su cuarta obra. Y para los que dominan la lengua de Shakespeare a la perfección también existe la opción de escuchar sus voces originales, más de 40 minutos de cháchara en la que se repasan anécdotas y curiosidades varias. En el apartado visual, a los clips originales de 'Bohemian Rhapsody' y 'You're My Best Friend' hay que sumar los realizados de forma expresa para el resto de temas, confeccionados a base de fragmentos de video en directo e imágenes fijas de carácter promocional. Tal como el propio Brian May asegura, 'simplemente es la edición mejor producida... y dudo que pueda mejorarse'.
Y para redondear el conjunto, la revista This Is Rock, en la que ya es su 18ª entrega, ofrece un amplio dossier centrado en esta edición que conmemora el 30º aniversario de 'A Night At The Opera', poniendo especial énfasis en el tema estrella del disco, 'Bohemian Rhapsody'. En las 12 planchas que le han dedicado hay espacio, junto a unas cuantas fotografías a página completa, para varios artículos que repasan su repercusión inicial, su posterior influencia, su correspondiente gira, detalles de la grabación, curiosidades, anécdotas, y muchos datos de interés que me eran completamente desconocidos. Lástima que entre todo este caudal de información se haya colado un artículo, polémico donde los haya, en el que, como si de la revista de música clásica Amadeus se tratara, se realiza un análisis pormenorizado de la estructura musical del clásico por excelencia 'Bo Rhap'. Una auténtica paliza de texto que, por increible que parezca, recibe aplausos en el foro de la cabecera
De forma paralela, los cómics, concretamente los protagonizados por Spider-man, también han ocupado mis horas de ocio. En estos momentos tres son las series arácnidas que estoy coleccionando: 'John Romita Classic Spiderman', 'Peter Parker Spiderman' y 'Spiderman' a secas. A esta última me incorporé tarde, por lo que mi ritmo de lectura no sigue el orden de publicación; así, mientras este mes saldrá a la venta el nº 45, yo no he leído más allá del 34. Eso sin tener en cuenta que tengo un vacío de 3 ejemplares (los números 27, 29 y 31) que me ha obligado a dejar colgadas un par de sagas. A ver si en mi próxima visita a Madrid los consigo, porque en las librerías de Barcelona está la cosa complicada.
Pero bueno, no vayáis a creer que me he sometido a un régimen musical. Mi dieta rockera se ha visto enriquecida con unos cuantos platos nuevos; unos han sido degustados hasta la saciedad, otros, en cambio, no han sido saboreados como merecen. De estos últimos ya daré buena cuenta la próxima semana, pero de los primeros ofreceré un breve comentario entre hoy y el domingo. Y recalco lo de 'breve', porque si hay algo que me aburre sobremanera es redactar reseñas de discos. Me recuerda aquellos comentarios de texto de obligado cumplimiento en mis tiempos de bachiller, en los que te veías forzado a realizar malabarismos analíticos y a aparcar cualquier atisbo de implicación emocional con la obra. En mi opinión hay ciertas cosas que no merecen ser tan escrupulosamente examinadas, y una de tantas es la música, que se siente o no se siente, así de sencillo. En mis meses como colaborador de cierta revista lo peor siempre venía dado por las dichosas reseñas. Unos datos biográficos por aquí, un repaso somero a su discografía por allá, un despiece del tracklist, comentarios personales,... Una fórmula aburridísima que, sin embargo, y dado su carácter de guía, no puede faltar en ninguna publicación musical.
La banda recaló en nuestro país hace unas semanas para presentar su debut, 'Nothing To Lose', y para ello escogieron una ciudad tan poco habitual para estos menesteres como es Las Palmas de Gran Canaria, donde descargaron durante dos noches consecutivas. Lástima que no se tuviesen en cuenta otras capitales, porque el paso de Kotzen por el escenario de la Sala Mephisto en Barcelona hace más o menos un año se recuerda con cariño (hablo por boca de terceros, dado que no acudí al evento).
Centrándome en 'Nothing To Lose', me parece un disco de hard-rock realmente sólido, muy elegante y perfectamente ejecutado, pero que, hoy por hoy, no es la clase de música que va conmigo. Me explico: los 12 cortes que lo componen se reparten, como es habitual, en temas duros, medios tiempos y baladas; y es en los temas supuestamente duros y directos donde la cosa, a mi gusto, hace aguas. Según he estado leyendo en la Red hay quien les saca parecido con Black Label Society, tanto por la voz de Kotzen (a mí, en cambio, me viene a la cabeza un híbrido entre Chris Cornell y David Coverdale) como por la rudeza del sonido; y es ahí, precisamente, donde discrepo enérgicamente. A excepción del tema 'Oh My God (I Fucked Up Again)' -un diamante en estado puro, sin duda-, el resto de temas más rockeros se quedan a medio gas. Así, como ejemplos, 'I Still' me devuelve a unos Mr. Big un poco más endurecidos, o 'Complicated', que encajaría en los primeros discos de Harem Scarem. En cambio, los temas más reposados casan mejor con mis preferencias; aunque sólo sea porque a mi entender sí reflejan el sonido que la canción requiere. En cualquier caso, perlas delicadas como 'Standing In The Rain', 'Wanted' y 'Nothing To Lose' merecen ser disfrutadas por lo menos una vez antes de abandonar este mundo.
Gracias a la atención que se les está dedicando en el foro de
La banda comenzó como un proyecto en solitario de su líder, Magnus Pelander, quien, tras la ruptura en 2000 de su anterior banda, Norrsken (de quienes, al parecer, se va a editar un disco próximamente), decide poner en marcha una nueva formación con el propósito de seguir ahondando en el hard rock setentero; esta vez, eso sí, añadiendo unas gotas de doom. Junto a un par de músicos anónimos graba un single que, una vez editado, le lleva a hacerse con una auténtica banda que le cubra las espaldas. Tras media docena de cambios de alineación logran la estabilidad con la formación actual, recurriendo a viejos amigos y conocidos -a excepción de Jonas Arnesén, el batería, cuya militancia durante 10 años en una cover banda de Black Sabbath supuso el factor determinante para su reclutamiento-. Lee Dorrian de Cathedral, a través de su sello Rise Above Records, se hace con sus servicios, y graban su disco de debut, 'Witchcraft', con Jens Henriksson a los controles. Tras una gira europea compartida con Grand Magus y Orange Goblin, al siguiente año repiten la experiencia con el mismo equipo de producción, dando luz a este 'Firewood'. La repercusión no tarda en llegar. A los pocos meses abren para Corrosion Of Conformity a su paso por Inglaterra, y ya se ha hecho público que acompañarán a Monster Magnet en la gira de presentación de su nuevo disco que se llevará a cabo la próxima primavera. Habrá que ver cómo lo hacen en directo.
Pero no me desviaré más. Una banda que está dando mucho que hablar en estos momentos son estos canadienses, Crystal Pistol, de quienes también se dice alguna que otra tontería (¿la voz de su cantante se parece a la de Alice Cooper? ¿a la de Bon Scott? Patrañas, señores). Sin ir más lejos, este mismo mes dos publicaciones nacionales les entrevistan, y tras empaparme de su debut homónimo no puedo estar más de acuerdo con el interés que han despertado. Sus principales bazas: temas con gancho -variados dentro de lo permisible-, y, por lo que se cuenta, un directo de lo más intenso. De lo primero ya se pueden dar referencias (y muy buenas) por aquí; en cuanto a lo segundo, veremos cuánto tardan en asolar nuestros escenarios. No sé qué tipo de dieta siguen en Canadá pero en los últimos tiempos han surgido de allí una serie de bandas que nos han brindado grandes discos y grandes conciertos: The Black Halos, C.J. Sleez, Danko Jones, Robin Black and the Intergalactic Rock Stars, ... A falta de un Mesías, al menos que haya unos cuantos Apóstoles, ¿no?
El disco lo produce todo un Mike Fraser, y como es habitual en él (suyas son las producciones de algunos discos de AC/DC, The Cult o Aerosmith) el resultado es impecable. Ignoro en qué porcentaje se ha repartido la responsabilidad para que el disco haya salido tan bien, pero quienes se llevarán la gloria (o los palos) son quienes dan la cara desde la portada, así que centrémonos un poco en ellos. Formados en Vancouver a principios de 2002, sus gustos se dejan notar al poco tiempo, concretamente cuando en julio del año siguiente telonean a Marilyn Manson, una influencia que ha dejado un poso más que evidente en la forma de cantar de Mik Ireland, su frontman, quien en algunos pasajes se convierte en un sosías perfecto del Reverendo. Por fortuna, nada tienen que ver Crystal Pistol; en su música predomina la suciedad sleazy y el punk-rock más anfetamínico, lo que les convierte en una mezcla entre los primeros Backyard Babies, The Black Halos, Murderdolls y Faster Pussycat. Lo tienen todo para agradar: buenas melodías, guitarras furiosas, estribillos pegadizos, incluso buena imagen. Veremos qué pasa con ellos. Mientras tanto, seguiré disfrutando con temas tan potentes como 'Live Fast, Die Young' y 'No Fun City', melodías infecciosas como las de 'Shake' y 'Teenage Parasite', o el que es, desde ya, uno de los singles del año, 'Rockstar'. Y no te creas eso de 'Everybody hates you when you love Rock'n'Roll'. A mí, nena, me gustas.
Historias de adolescentes a un lado, para quienes vivimos séptimo de EGB con una banda sonora que incluía 'Stay Hungry', 'You Can't Stop Rock'n'Roll' o cualquiera de los discos de Dee Snider y compañía, el anuncio de su reunión y su posterior visita a España en el Festival Serie Z fueron eventos a celebrar. En su etapa de esplendor no hubo oportunidad de tenerlos por aquí, y en menos de un año pisaban dos veces nuestro suelo. Un sueño hecho realidad que, al menos en el concierto de Jerez (el de Barcelona me lo perdí), cubrió todas las expectativas y nos dejó momentos memorables. Ahora, un par de años después de todo aquéllo, y una vez editada su decepcionante revisión 'Still Hungry', tenemos ocasión de rememorar sus shows hispanos gracias a la edición de este 'Live At Wacken - The Reunion'.
Es una lástima que bandas de este calibre tengan vetado un regreso como el que mercen: por la puerta grande; pero bueno, los tiempos cambian y los gustos del público también. Quienes no vivieron el momento de gloria de TS es posible que no conecten con ellos, pero aún a día de hoy, y gracias a la banda sonora de la descacharrante 'Bob Esponja. La Película' (donde se incluye una versión infantil, pero la mar de rockera, del clásico 'I Wanna Rock'), cualquier infante imberbe sigue siendo apto para dejarse seducir por los Sick Mother Fuckers.
Pero, ¿adonde nos lleva todo esto? Pues de forma directa a nada que tenga que ver con el rock'n'roll (en toda la saga sólo hay un personaje con un estilo de vida outsider, Nathaniel Fisher Sr.; y solamente recuerdo un episodio con una banda sonora eminentemente rockera -el dedicado al Santa Claus motero-, con temas de The Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd, Steppenwolf, Blue Oÿster Cult y The Outlaws), pero rizando el rizo encuentro cierta conexión -muy de pasada, eso sí- con 'Hellbent', un film de terror centrado en un grupo de mozalbetes gays. David Fisher, uno de los pilares de 'Six Feet Under' es también homosexual, por lo que, cuando descubrí la susodicha horror-movie, no pude evitar pensar en él como posible protagonista. Elucubraciones al margen, la razón de detenerme en esta película es que en su banda sonora hallamos tres temas de la Gran Dama del punk angelino, Texas Terri. ¿Cómo? ¿Que no la conoces? Revisa cualquier número de Popular 1 de hace 4 o 5 años y te toparás con ella con casi total seguridad.
En estos últimos diez días he amenizado en varias ocasiones el trayecto que separa mi casa del trabajo con el disco 'Your Lips... My Ass!' de esta fémina, lo que ha despertado mi curiosidad por ver qué se trae entre manos de cara al futuro. Una vez en su web podemos ver que más bien poca cosa. La sección de noticias lleva años sin actualizarse, y si no fuera por el cartel de 'Hellbent' que ilustra la página de inicio y la agenda de conciertos pensaríamos que su carrera ha llegado a su punto final. En cualquier caso, los tres temas que se han colado en el dichoso soundtrack son 'Never Shut Up' y 'Strike 3', pertenecientes a su última entrega discográfica, y 'Lifetime Problems', una versión de The Dicks que ya aparecía en su debut 'Eat Shit'. Cabe comentar que The Dicks fue una banda de punk rock nacida en Austin en el año 1977 de abierta orientación gay.
Y centrándonos en la película, anunciada como 'la primera slasher-movie gay de la historia', 'Hellbent' es sólo un título más en la larga tradición de sagas tan conocidas como 'Viernes 13', 'Scream' o 'Halloween' (por algo su co-creador, Joseph Wolf, es el responsable de esta última serie, y de la de Freddy Krueger), es decir, jovencitos acosados por un psicópata sanguinario que los hará picadillo, uno tras otro, de la forma más imaginativa -y brutal- posible. La única novedad de la cinta es que todos los protagonistas, y el marco en el que se desarrolla (el Carnaval de Halloween que se celebra en West Hollywood), son 100% gay. El resto, de lo más previsible: pinceladas de humor negro, referencias a los clásicos, falsos sustos, hemoglobina, coitus totalmente interruptus, y un psycho -en este caso, además homófobo- con la clase suficiente para no tener que recurrir al atletismo para dar caza a sus víctimas.