viernes, 21 de diciembre de 2007
Brütal Legend
16 años después, y de la mano de Tim Schafer -gurú, colaborador de algunas de las mejores aventuras gráficas de la historia (las dos primeras partes de la saga 'Monkey Island') y creador de tantas otras ('Day of the Tentacle', 'Grim Fandango' y 'Psychonauts')-, un nuevo juego nos permite sumergirnos en el mundo de fantasía tolkiana, testosterona desatada y sexo de backstage del Heavy Metal. Su título: 'Brütal Legend'.



'Brütal Legend' promete ser una aventura llena de acción en la que controlaremos a Eddie Riggs (¡más Maiden imposible!), el roadie de una banda de metal, a través de un mundo gobernado por demonios. Su objetivo: reclutar un ejército para liberar a los humanos esclavizados.


Si las imágenes adjuntas no te han puesto los dientes largos, el apartado musical seguro que sí lo consigue. Para empezar, la banda sonora estará compuesta por temas de Black Sabbath, KISS y Candlemass, a los que -entre otros- se sumarán Judas Priest, Zakk Wylde, Wolfmother y Dio, quienes grabarán temas totalmente inéditos para la ocasión. Y en el apartado de voces, nada más y nada menos que Jack Black haciéndose cargo del protagonista, y Rob Halford, Ronnie James Dio y Lemmy haciendo lo propio con varios de los personajes secundarios.
El pavo de la derecha es Tim Schafer. Al de la izquierda no hace falta presentarlo, ¿verdad?
Todos los tópicos del género, dosis extra de violencia cartoon, y un humor sanote pero bruto a más no poder. Al gusto de los metalheads, vaya. Aquí tenéis el trailer.
Y los más impacientes ya tienen una serie de artículos de merchandising para saciar su hambre.

Danko Jones



Ah, y los tendremos de nuevo por aquí en dos fechas: el 18 de abril en Barcelona, y un día después en Madrid.
Tracklist:
martes, 18 de diciembre de 2007
Fates Warning
No sé qué andabais haciendo vosotros entre 1988 y 1991, pero durante aquel período servidor anduvo entregándose a fondo a descubrir una serie de discos que contribuirían, en el futuro, a ampliar mis horizontes musicales. Por entonces mis gustos no iban más allá del metal más ortodoxo (Judas, Maiden, Accept), el sleaze angelino (Mötley, Ratt, Poison) y el thrash procedente de ambos lados del Atlántico (Metallica, Kreator, Anthrax); y la verdad sea dicha, con semejante menú de tres platos mi régimen de acordes y corcheas, además de equilibrado, me proporcionaba energía y emoción a raudales. Pero algunas cosas estaban a punto de cambiar. En breve, el grunge (y con él, los sonidos menos agresivos) reinaría en medio mundo, y cientos de bandas metálicas se verían arrastradas a tomar tres caminos: reconvertir sus planteamientos, desaparecer o mantenerse firmes y condenarse al ostracismo.
Pero no pretendo hablaros de la gran crisis del metal en los 90, sino de un fenómeno paralelo -mucho menos mediático, y un tanto anterior en el tiempo- que me condujo a probar nuevas alternativas sonoras. Y es que resulta que, poco antes de la fiebre que se propagó desde Seattle, introduje en mi dieta una serie de discos que, a mi juicio, me prepararon para encajar lo que, en breve, se nos vendría encima. Os hablo de obras como 'Perfect Symmetry' y 'Parallels' de Fates Warning, 'Gutter Ballet' y 'Streets: A Rock Opera' de Savatage, 'Operation: Mindcrime' y 'Empire' de Queensrÿche, 'Images and Words' de Dream Theater, 'Control And Resistance' de Watchtower y tantos y tantos otros. Masterpieces (algunas en clave prog, otras con el sinfonismo como bandera) que, por irónico que parezca (¿se os ocurren dos subgéneros más dispares entre sí?), me abrieron mentalmente al rock más introspectivo de bandas como Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains y derivados. Aunque tampoco hagáis demasiado caso a esta descabellada teoría que se me acaba de ocurrir. Yo mismo dudo de la validez de esta supuesta conexión entre el mundo prog y el planeta grunge...

No pasó mucho tiempo hasta hacerme con unos cuantos discos de la banda. La primera vez, además, por partida doble: 'No Exit' (1988) y su debut, 'Night on Bröcken'. Dado mi problema con su vocalista es evidente que este último no cumplió mis expectativas (sonido demasiado deudor de Maiden y crispantes agudos del cantante), lo cual no impidió que, poco después, me agenciase su tercera entrega, 'Awaken the Guardian', con el cual -esta vez sí- puse definitivamente punto final a mi relación con el señor Arch (y es que, a pesar de que en este disco la banda hace gala de una personalidad propia bien definida, lejos de cualquier reminiscencia con la Doncella, la voz del fulano es superior a mis fuerzas). 'No Exit', en cambio, rebasó mis pronósticos más optimistas. Admito que, a día de hoy, es un disco que tengo muy abandonado, y soy consciente que los más jóvenes lo encontrarán ampliamente superado, pero en aquellos años significó un intenso soplo de aire fresco. No inventaban nada nuevo, eso seguro (los temas de veinte minutos divididos en varias partes ya habían sido ampliamente explotados por Pink Floyd o Rush en el pasado), pero, en el ámbito del metal underground, semejante grandilocuencia les convertía en pioneros. Y luego estaba la distintiva voz de Ray Alder, con un registro no apto para todos los paladares pero que, sin embargo, a mí siempre me ha parecido un gran cantante (sólo hay que pinchar las versiones que grabara de 'In Trance' de Scorpions o 'Beyond the Realms of Death' de Judas Priest para constatarlo).
Los siguientes títulos en llegar a mis manos fueron 'Perfect Symmetry' (1989) y 'Parallels' (1991), dos discos con los que cortaban por lo sano con la tralla acerada de sus anteriores obras para arrimarse a sonidos mucho más melódicos, limítrofes con el AOR más comercial. Dicho distanciamiento del heavy más primigenio quedó subrayado con la incorporación de un nuevo baterista, el inmenso Mark Zonder, quien, con sus complejos y precisos ritmos, además de aportar un toque progresivo realmente high-class, añadió cientos de matices al sonido global de la banda. De todo ello se desprende que estos dos trabajos sean, sin género de duda, las crestas de su cima creativa.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Overkill
+-+Immortalis.jpg)









domingo, 16 de diciembre de 2007
Crashdiet

Cada cual tendrá sus favoritos, pero yo me quedo con el single 'In The Raw', y las igualmente cañeras 'Like A Sin', 'I Don't Care', 'Thrill Me' (que me trae a la memoria las melodías vocales de Stephen Pearcy al frente de Ratt) y 'XTC Overdrive' (ideal para corear con el puño en alto). El resto tampoco desmerece, pero creo que 'Die Another Day' y 'Overnight' suenan a Lordi más de la cuenta, y que 'Falling Rain' y 'Alone' son un pelín más moñas de lo permitido.

PD: Atentos a los trapitos que vestirán de aquí a unas horas en Barcelona.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Hardcore Superstar


Otro Más de Parecidos Razonables



Aquí tenéis el link de Solar Films, la productora de la cinta.
jueves, 13 de diciembre de 2007
The Punishers

Hacía mucho, mucho tiempo que no preparaba un cuestionario, pero la semana pasada me lié la manta a la cabeza y me saqué de la manga casi una treintena de preguntas. Y con la misma rapidez que fueron redactadas han sido contestadas por Dani Thunder, Charly Günner y Dr. Hangover. Gracias a los tres, compadres.

Esta mejora en el sonido ¿se ha debido por haber contado con un mayor presupuesto, más tiempo para grabar, por el personal tras los controles, o ha sido una mezcla de estos tres factores?
¿Qué ha motivado todos esos meses en el estudio (faltaba pulir los temas, tal vez)?
Dani D. Sevillano ha ejercido de co-productor, ¿quien es este hombre y cómo contactasteis con él?

H: Fue una recomendación del propio Dani. Ya había trabajado con él y estaba convencido que era lo que más le convenía al disco para darle el brillo y la contundencia necesaria. Además, que la relación calidad-precio, comparado con otros estudios de mastering de España, era mejor.
H: Los coros están muy cuidados; primero, porque era lo que requerían las canciones, y segundo, porque a Dani le gustan mucho y hace que suenen muy bien. De hecho la D es de 'Desmond' -por Desmond Child-, que es como le llamamos desde que se empeñó en grabar un montón de voces dobladas en 'Die Young'.

H: Esa es mi canción favorita del disco, sobre todo porque es un tema que costó mucho parir. Teníamos un montón de buenas ideas para hacer un tema largo, 'mastodóntico', como los llamamos, pero hay que tener cuidado con estos temas. Si no los trabajas bien te puede salir una pesadez de 7-8 minutos interminable, y a nosotros siempre nos ha gustado ser muy directos. Lo trabajamos mucho, le quitamos cosas, le añadimos otras y quedó un tema redondo; además de que, efectivamente, tiene un riff épico de cojones.
H: 'One Last Chance' y 'Jailed or Dead'.
Thunder (T): 'Never Come Back' y 'Sleaze Warriors'.
H: Sí.

G: Yo, la verdad, aunque lo pueda parecer, nunca fui un gran seguidor del porno. Yo soy de los que despachan rápido y a otra cosa, mariposa. You know what I mean. Pero a mí lo que más me pone es el rollo amateur del Youporn, por ejemplo, pero con tías buenas, eh…
Vuestra teoría de la estupidez de Bush es muy cachonda. Me he reído mucho.
G: La cuestión surgió porque no sabíamos cómo darle un mínimo de seriedad a un tema que dijese que a todo el mundo le encantan las tetas grandes. Pues hice un tema que dijese que está bien preocuparte por política y por lo mal que va el mundo, pero a la hora de la verdad… Everybody love Big Titties!
G: Ficción, ficción, ¡no jodas! Ja, ja. Tenía ganas de provocar a alguna feminista rancia, ¡pero no soy Tommy Lee!

Sin desmerecer la presentación de discos anteriores, el trabajo gráfico de 'FHD' me parece tremendamente bueno.
T: A mí me parece brutal también. Original, y hasta diría que arriesgado, pero creo que el trabajo de Victor y Guti habla por sí solo… Dos artistas. Además, el rollo digipack triunfa también.
T: Contactos con el exterior hay. De momento lo único que se ha hecho efectivo es la inclusión de los temas en los recopilatorios de Perris Records y el 'Italian Job'. ¡Esperemos que la cosa vaya a más!
Lo de los recopilatorios de Perris Records ¿va a ir a más?

G: Tanto en el caso de Jamaro´s Appetite, como en Mötorhead, inexistente.
T: Yo vi vomitar a Steven Adler. ¡Ése ha sido el máximo trato! Y los roadies de Motör parecían majos.
H: ¿Trato? Motörhead, nada. Toy Dolls, nada. CJ Sleez, nada. U olemos mal o no tenemos suerte. O ambas, no sé.
La marcha de Hermes la habéis cubierto rápidamente. Su reemplazo, Nico, ¿fue vuestra primera opción desde un principio?
G: Yo, con Dani y otros dos colegas, hago un tributo a Misfits de vez en cuando. Pero nada serio.
H: Yo bastante tengo con los Punishers. Tenía con Thunder y Hermes una banda punk, Los Canelones, pero no hay tiempo para todo.
T: Yo sigo con Amon Ra aunque ahora estemos un poco paraos. Y Nico sigue con Bill Bullet, pero se lo toman con calma también.
El clip de 'Born to Rock' era la hostia. ¿Hay intención de grabar otro para 'FHD'?
H: Intención sí hay…pasta no. El vídeo de iBorn to Rock’ formaba parte del premio por el que pudimos grabar el 'Sleazy', sino no lo habríamos grabado. Si conseguimos pelas y alguien que nos grabe a módico precio, quizá haya vídeo. Esperemos que sea posible.
¿Cuáles son vuestros planes inmediatos (promoción, bolos, cruzar la frontera...)? ¿Alguna fecha cerrada para 2008 (a parte de la de Avilés)?
T: ¡Hay cosas interesantes que esperemos que vayan adelante! Pero de momento es mejor estar calladitos, ¡¡que si no se jode todo!!
H: Pues los planes son tocar, presentar el disco donde podamos y vender todos los cd's que podamos, para así reunir pasta para un hipotético tercer disco. ♠
